Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2019

Actividad 2.S8 Unidad 3 Presentación multimedia y exposición de resultados

EXPOSICIÓN DE RESULTADOS 

Actividad 1, sesión 8 , Unidad 3. Integración y redacción del informe final

/iframe>

S7. Actividad 2. Aplicación de encuesta y análisis de resultados

Para la siguiente encuesta se tomo como población a 10 personas en donde por medio de gráficas observamos la interpretación de las respuestas obtenidas de dicha encuesta.  

S7. Actividad 1. Análisis de datos recabados Página

Imagen
Reto. "Pamela y sus amigos" Relación: De acuerdo a la lectura y los datos obtenidos en mi caso en primer lugar escribí todos los nombres mencionados después todos los apellidos y a continuación todos los platillos mencionados. Como primer dato nos encontramos que Fernando no llevara estofado pero al final hace mención que Rodriguez le pregunto a Fernando de que quería el pastel así que descartamos a Fernando en la realización del pastel, por lo tanto Fernando llevara ravioles. El segundo dato es la señorita Barrios que esta a dieta ella comerá solo lo que preparara y por lógica es la que hará la ensalada, ella le comenta esto a Vargas y deducimos que la platica es con otra chica, aqui obtenemos el apellido de la otra chica. Diego y Ríos comentan que la chica que hará el estofado esta muy delgada y ella comerá de todo por lo tanto Tina es la otra chica y el nombre de la que hará la ensalada es Pamela Barrios. Al final me quedaron dos apellidos,...

Unidad 2 S6. actividad 2 investigación de campo.

Planeación y aplicación de entrevista. Guión de entrevista: A padres. 1.- ¿Cómo considera el rendimiento escolar de su hijo/a? 2.- ¿Cree que los docentes tienen toda la responsabilidad para abordar todo lo referente educativo de su hijo/a y por qué? 3.- ¿Cuánto tiempo le dedica a su hijo/a para ayudarlo en sus actividades académicas? 4.- ¿Su hijo, por si solo, necesita motivación para un mejor rendimiento escolar o cree que con tan solo lo que le imparten en la escuela es suficiente? 5.- ¿Le gustaría ser parte del aprendizaje de su hijo/a y por qué? 6.- ¿Qué le gustaría como implementación de la escuela para un mayor rendimiento escolar en su hijo/a? 7.- ¿Conoce algunas técnicas de aprendizaje para apoyar a su hijo? A docentes. 1.- ¿Cómo considera el rendimiento escolar de sus alumnos? 2.- ¿Cree que la mayor responsabilidad recae en los padres de familia para abordar todo lo referente en lo educativo del alumno?   3.- ¿C...

Unidad 2 S6 Actividad 1 Investigación de Campo

Bitácora de investigación En esta actividad se recopilo información y se tomaron notas del registro puntual en nuestro Diario de Campo. Se emplea el término “diario”, porque se sistematizan las observaciones que se realizan todos los días procurando no omitir ningún detalle para que posteriormente se analice la información y los datos recabados. Se utiliza la palabra “campo”, porque las anotaciones del diario se efectúan en el contexto de trabajo dentro de una comunidad, una institución, un centro de salud, un enclave urbano o cualquier sitio en el que se lleve a cabo la investigación. El diario de campo es una herramienta de trabajo para la mayoría de las personas que necesitan conocer un lugar de manera directa. Se podría decir que esta herramienta permite obtener un diagnóstico de aquello que se estudia. Normalmente su uso se orienta hacia la obtención de datos. A continuación en el siguiente PDF muestro el seguimiento de mi Diario de Campo.

Unidad 2. S5. Actividad 2 Investigación documental

Análisis y abstracción del tema "Técnicas de aprendizaje para un mayor rendimiento escolar aplicado en etapa inicial Primaria." Marco Teórico Antecedentes del tema América Latina presenta hoy tasas de deserción escolar temprana muy elevadas, los principales desafíos para avanzar de lleno hacia el logro de los «Objetivos de Desarrollo del Milenio» y para el cumplimiento de las metas en el año 2015, son evitar que los niños abandonen la escuela antes de terminar el ciclo básico y disminuir lo más posible la deserción en el ciclo medio. En la mayoría de los países latinoamericanos se registraron avances en el pasado decenio en cuanto al acceso a la educación primaria, en efecto, las tasas de asistencia a la educación primaria en los años noventa se elevaron hasta niveles superiores al 90% en gran parte de los países, pese a ello, subsisten importantes deficiencias y retrasos en materia educacional, pues una proporción muy elevada de niños y niñas sigue abandon...

Unidad 2. S5. Atividad 1 Investigación documental

Imagen
Selección y recopilación de información Toda investigación debe basarse en información previa que se ha generado sobre el tema de nuestro interés, para lo cual es imprescindible recurrir a fuentes confiables de información, tales como: libros, revistas de corte científico, información proveniente de Organizaciones de la Sociedad Civil o bien de instancias de gobierno locales y federales. Para esta actividad se nos proporciono una serie de sugerencias de búsqueda para fuentes primarias y secundarias confiables a la hora de investigar asuntos relacionados sobre nuestro proyecto tales como: google academico, dialnet, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y la Biblioteca Digital Mundial; también sitios especializados como: Redalyc, Scielo, Científico, Academia.edu, LRC Virtual, ERIC y la Biblioteca Virtual WWW entre otros. A continuación muestro en la siguiente captura de pantalla algunas de la información encontrada en distintas sugerencias antes mencionadas. De acu...

Unidad 2 S4. Actividad 2. Indagar e investigar

Imagen
Delimitación del tema y plan de investigación. Nos encontramos en la actividad 2 que corresponde a la unidad 2 aquí nos adentramos de poco en poco a nuestro proyecto futuro, es por eso que debemos de seguir unos ciertos números de pasos para irle dando forma correctamente, empezaremos por delimitar  el tema, en este caso mi tema sera: "Técnicas de aprendizaje para un mayor rendimiento escolar aplicado en etapa inicial Primaria." Con nuestro proyecto lo que buscamos es implementar los  conocimientos teóricos  y elaborar un plan de trabajo para su investigación, como hacia mención antes sobre el titulo de mi tema esto se debe a la problemática que veo día a día en el bajo rendimiento de los niños para la escuela o estudio a fin, tal parece que mientras mas avanza los años hay cierto desinterés para estudiar, las causas pueden ser infinitas que entre ellos podemos incluir: *ambiente permisivo en el hogar *estrés postraumatico *malestar emocional *dificultades...

Unidad 2 S4. Actividad 1 Indagar e investigar

Imagen
 Tipos de investigación ¿Es lo mismo indagar que investigar? Si bien indagar e investigar podrían considerarse sinónimos, en el ámbito académico la investigación se considera como un proceso ordenado que se caracteriza por seguir determinados métodos con la finalidad de generar nuevos conocimientos para dar alternativas de solución a problemáticas científicas o sociales. Investigación designa acción y efecto de investigar. Como tal, se refiere al proceso de naturaleza intelectual y experimental que, a través de un conjunto de métodos aplicados de modo sistemático, persigue la finalidad de indagar sobre un asunto o tema, así como de aumentar, ampliar o desarrollar su conocimiento, sea este de interés científico, humanístico o tecnológico. La investigación puede tener varios objetivos: buscar soluciones a problemas puntuales, desentrañar las causas de una problemática social, desarrollar un nuevo componente de uso industrial, etc., no obstante, su finalidad es siempre la mism...