Unidad 2 S6. actividad 2 investigación de campo.
Planeación y aplicación de
entrevista.
Guión de
entrevista:
A padres.
1.- ¿Cómo
considera el rendimiento escolar de su hijo/a?
2.- ¿Cree que los
docentes tienen toda la responsabilidad para abordar todo lo referente
educativo de su hijo/a y por qué?
3.- ¿Cuánto
tiempo le dedica a su hijo/a para ayudarlo en sus actividades académicas?
4.- ¿Su hijo, por
si solo, necesita motivación para un mejor rendimiento escolar o cree que con
tan solo lo que le imparten en la escuela es suficiente?
5.- ¿Le gustaría
ser parte del aprendizaje de su hijo/a y por qué?
6.- ¿Qué le
gustaría como implementación de la escuela para un mayor rendimiento escolar en
su hijo/a?
7.- ¿Conoce
algunas técnicas de aprendizaje para apoyar a su hijo?
A docentes.
1.- ¿Cómo considera el rendimiento escolar de sus alumnos?
2.- ¿Cree que la mayor responsabilidad recae en los padres
de familia para abordar todo lo referente en lo educativo del alumno?
3.- ¿Cuánto tiempo le dedica al alumno en forma grupal para
el aprendizaje y cuánto tiempo en forma individual?
4.- ¿Cree que es suficiente las clases de la escuela por si
solas para un resultado satisfactorio en el rendimiento escolar del alumno?
5.- ¿Quién te gustaría que te apoyara para comprender más
las clases que te dan en la escuela?
6.- ¿Qué le gustaría como implementación de la escuela para
un mayor rendimiento escolar en sus alumnos?
7.- Para un mayor rendimiento escolar de sus alumnos ¿aplica
algunas técnicas de aprendizaje y si es que si, las comparte con los padres de
familia?
A alumnos.
1.- ¿Cómo consideras tu rendimiento escolar dentro de la
escuela?
2.- ¿Quién crees que es responsable de tu educación, padres
o maestros?
3.- ¿Cuánto tiempo le dedicas al estudio fuera de la
escuela?
4.- ¿crees que es suficiente con lo que te enseñan en la
escuela o necesitas alguna ayuda extra para tu mayor rendimiento escolar?
5.- ¿Quién te gustaría que te apoyara para comprender más
las clases que te dan en la escuela?
6.- ¿Cómo te gustaría que te enseñaran todas tus materias de
la escuela?
INTRODUCCIÓN
Para la realización de la siguiente entrevista fue necesario
una visita más a la Escuela “Alberto Vargas” con dirección en la colonia Valle
Real Pomoca s/n Tabasco, México, en este visita se entrevistó de manera formal
en primer lugar a algunos padres de
familia de los estudiantes de dicha institución en segundo lugar a los docentes
de la misma y en tercer lugar a los propios alumnos/as de esta escuela haciendo
mención que es para recabar datos para el propósito de este proyecto y así
mismo poder ayudar en el bajo rendimiento existente en esta escuela.
ENTREVISTA 1:
Dirigido a padres de familia, tomando en cuenta que se entrevistó a 30 padres de familia como referencia.
Hola buenas tardes a todos muchos de ustedes ya me conocerán
pero para los que no tengo el gusto mi nombre es Blanca V. Gómez, me presento
el día de hoy para hacer formal la entrevista sobre la plática que hemos tenido
en días anteriores sobre el tema de mi proyecto universitario que es “Técnicas
de aprendizaje para un mayor rendimiento escolar en etapa inicial primaria”.
1.- ¿Cómo
considera el rendimiento escolar de su hijo/a?
Donde el 90% de los padres
confirmo que el bajo rendimiento de su hijo/a es notorio y tan solo el 10% dice
no tener problema con esto.
2.- ¿Cree que los
docentes tienen toda la responsabilidad para abordar todo lo referente
educativo de su hijo/a y por qué?
Donde el 30% de los entrevistados
respondieron que sí, que la mayor responsabilidad recae en los docentes que
notan bajo interés en los profesores
para con los alumnos y por eso es su bajo rendimiento, que los profesores son
los capacitados para la educación de sus hijos y por eso tuvieron una educación
universitaria.
El 60% de los entrevistados dijeron que ambas partes deberían tener la responsabilidad del
rendimiento escolar de los niños ya que si bien los profesores son personas
estudiadas quien tienen mayor interés en aprender son los propios alumnos y por
ende los padres de familia deberían de apoyar de acuerdo a sus posibilidades.
El 10% de los entrevistados dijo no tener conocimiento de cómo
iba el aprovechamiento escolar en sus hijos, por falta de tiempo y no poder
estar “metidos” en la escuela.
3.- ¿Cuánto
tiempo le dedica a su hijo/a para ayudarlo en sus actividades académicas?
Donde el 60% comenta que si bien saben que la
responsabilidad recae en padres, docentes y propios alumnos tan solo le dedican
unas cuantas horas y muy de vez en cuando para las actividades sus hijos/as,
esto es porque se aburren fácil ellos y los propios niños, por falta de tiempo,
y por qué creen que es necesario estar solo en la escuela para apoyar.
El 30% de los entrevistados dijo dar tiempo suficiente y
cada vez que es necesario para apoyar en las actividades de hijo/a.
El 10% dijo no tener
tiempo para dedicarle en las actividades de la escuela y que es muy aburrido
para ambas partes están pegados estudiando si ya vienen de una institución que
los especializa para eso.
4.- ¿Su hijo, por
si solo, necesita motivación para un mejor rendimiento escolar o cree que con
tan solo lo que le imparten en la escuela es suficiente?
Donde el 90% de los entrevistados comentó que su hijo
necesita apoyo extra para un mayor rendimiento escolar.
Tan solo el 10% dijo que si bien no les caería mal una ayuda
extra, para ellos no hay ningún problema con el rendimiento escolar de sus
hijos/as
5.- ¿Le gustaría
ser parte del aprendizaje de su hijo/a y por qué?
Donde el 95% comentó que claro que les gustaría ser parte
del aprendizaje de sus hijos/as y que harán dentro de posible todo por
apoyarlos.
El 5% dijo no estar interesado y confía que con lo que se
les enseña y como se les enseña en la escuela es suficiente.
6.- ¿Qué le
gustaría como implementación de la escuela para un mayor rendimiento escolar en
su hijo/a?
Donde el 95% dijo que para empezar mejor capacitación de los
profesores y mayor comunicación entre administrativos del turno matutino y
vespertino y así mismo algún tipo de guía o pláticas para los padres de familia
y poder ayudar a los niños.
7.- ¿Conoce
algunas técnicas de aprendizaje para apoyar a su hijo?
Donde el 100% dijo desconocer técnicas de aprendizaje para
sus hijos, si bien tiene algunas ideas vagas sobre el tema esto no lo aplican
al no saber cómo implementarlas.
ENTREVISTA 2:
Dirigido a los docentes de la escuela “Alberto Vargas” habiendo en dicha
institución turno vespertino solo dos profesores (Los dos respondieron de
manera general).
1.- ¿Cómo considera el rendimiento escolar de sus alumnos? “El
rendimiento es muy bajo, si bien hay asuntos que están por resolverse de
acuerdo a la administración de la escuela, por parte de los padres de familia
no se ve mucho interés”.
2.- ¿Cree que la mayor responsabilidad recae en los padres
de familia para abordar todo lo referente en lo educativo del alumno? “claro que no, debemos unificarnos por un bien
común que es el aprendizaje de los niños, y poner más interés por ambas partes
para la educación de los alumnos.
3.- ¿Cuánto tiempo le dedica al alumno en forma grupal para
el aprendizaje y cuánto tiempo en forma individual? “Si bien es una escuela nueva con pocos
alumnos en general pero que por grupo son alrededor de 30 niños, es un poco
difícil dar una educación personalizada, para cada uno de los estudiantes al
estar en un grupo con un aula pequeña, los maestros estamos capacitados o
deberíamos estarlo para la aplicación de técnicas de aprendizaje más sin
embargo la realidad es que no siempre se aplican, el sistema educativo quiere
resultados y exige tiempos y a veces esto provoca que nos saltemos esos temas,
somos muy pocos los que en algún momento lo llegamos a implementar.
4.- ¿Cree que es suficiente las clases de la escuela por si
solas para un resultado satisfactorio en el rendimiento escolar del alumno? “Al
ser una escuela pública qué más quisiéramos otorgarles a los pequeños más
herramientas para su aprendizaje, que esto debería de ser pero no lo hay así
que de manera exhaustiva se pide a los padres su colaboración para el
aprendizaje del alumnado.
5.- ¿Le gustaría que los padres de familia le brindaran
apoyo en la educación de sus hijos/as? “Al tratarse de demasiados alumnos a
veces es muy difícil coincidir con las opiniones de cada uno de los padres de
familia más sin embargo y pese a las diferencias que hay o pueden haber claro
que si, por que muchas veces nos dejan toda la responsabilidad a los docentes.
6.- ¿Qué le gustaría como implementación de la escuela para
un mayor rendimiento escolar en sus alumnos? “ En esta escuela en específico
Escuela primaria “Alberto Vargas” primero que nada se resolviera la
administración de dicha instrucción, sin embargo para este tema no sabemos
cuándo tiempo más va a demorar así que como docentes nos gustaría una reunión
entre padres y niños y docentes para hablar sobre dichas técnicas de
aprendizaje.
7.- Para un mayor rendimiento escolar de sus alumnos ¿aplica
algunas técnicas de aprendizaje y si es que si, las comparte con los padres de
familia? “Como anteriormente hacía mención los docentes estamos o deberíamos
estar capacitados para estas técnicas de aprendizaje, claro que en los consejos
técnicos se habla sobre estos temas pero por el tiempo que exigen resultados no
siempre es aplicado en tiempo y forma para el alumnado y lo que no se ha
hablado es cómo podemos unificar ese esfuerzo con los padres de familia ya que
sin querer tal vez también nosotros queremos asumir el 100% de la calidad del
aprendizaje.
ENTREVISTA 3: Dirigido
a los alumnos de dicha institución, tomando como referencia a 30 alumnos de la
misma.
1.- ¿Cómo consideras tu rendimiento escolar dentro de la
escuela? Donde el 98% de los alumnos respondieron que su rendimiento escolar es
bueno y tan solo el 2% dijo que es malo, que no entienden nada.
2.- ¿Quién crees que es responsable de tu educación, padres
o maestros? Donde el 100% dijo que sus padres y maestros son responsables de su
educación.
3.- ¿Cuánto tiempo le dedicas al estudio fuera de la
escuela? Donde el 50% de alumnos dijo que mucho tiempo le dedican, el 40% dice
no siempre le dedica tiempo al estudio fuera de la escuela y el 10% dijo que
saliendo de la escuela ya no hacen nada referente al estudio.
4.- ¿crees que es suficiente con lo que te enseñan en la
escuela o necesitas alguna ayuda extra para tu mayor rendimiento escolar? Donde
el 50% de los alumnos dijo que para ciertas actividades o materias necesitan un
poco más de ayuda ya que se les dificulta entender mejor.
5.- ¿Quién te gustaría que te apoyara para comprender más
las clases que te dan en la escuela? Donde el 100% dijo que les gustaría más
apoyo por parte de padres y docentes.
6.- ¿Cómo te gustaría que te enseñaran todas tus materias de
la escuela? Donde el 100% de los niños hace mención que les gustaría aprender
jugando, con cuentos, con actividades más novedosas y creativas ya que llega un
momento en que se aburren en la escuela y no entienden nada.
Nota: de acuerdo a la cantidad de gente y niños entrevistados fue necesario hacer las preguntas
por grupos clasificados de acuerdo a como va mi guion de preguntas en
diferentes días por falta de tiempo ya que el punto de reunión siempre fue en dicha
escuela para así no perjudicar en los tiempos de nadie, es por eso que esta
entrevista fue echa a mano y luego
recopilado a computadora, se repartieron hojas con las preguntas realizadas a
los padres de familia y el mismo día a los docente de la institución por
separado, por ultimo al aplicar las preguntas a los alumnos se hizo de manera
general escuchado respuestas y al escribirlas resumiendo un poco.
No se otorgo el permiso para realizar una grabación ya que
en todos estos tiempos estaban presentes los alumnos de la escuela y por la
edad y seguridad decidieron todo fuera verbal y escrito, más sin embargo se
toma como referencia a un alumno que accedió a la entrevista (con permiso de
sus papás) a manera de audio siendo así como comentaba a referencia de lo que
sus demás compañeros respondieron.
AUDIO ENTREVISTA A ALUMNO.
CONCLUSION:
Si bien pudimos observar que para un bajo rendimiento
escolar existen demasiados factores, tal vez generales hablando en ámbito de la
educación y también de manera individual por institución, también hay la
necesidad del apoyo para los alumnos de
parte de padres y docentes para la aplicación de “técnicas de aprendizaje” como
bien algunos mencionaban que para eso los profesores eran especialistas
capacitados para dicha función, también debemos implementarlo como nuestro día
a día en casa para un mejor rendimiento académico.
Comentarios
Publicar un comentario